Es una vía de donación alternativa y cada vez más extendida. Sin embargo, todavía son muchas las personas que desconocen la posibilidad de colaborar con quienes más lo necesitan a través de su testamento. Más en un contexto como el español, caracterizado por una cultura que habla y planifica poco sobre la muerte.
Pero tal y como reflejan los datos en otros países, el potencial de impacto de las inclusiones testamentarias es muy grande. Por ello, hace ya varios años que el tercer sector en nuestro país tiene un gran compromiso colectivo por dar a conocer y normalizar esta alternativa, y que así más personas que puedan considerarla.
Desde 2015, en el Comité español de ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, estamos muy implicados en esa labor informativa sobre el testamento solidario. Nuestro propósito es naturalizar esta vía de donación como alternativa al alcance de todos.
En este contexto, el pasado año tuvimos la idea innovadora de potenciar nuestra labor informativa poniéndonos al servicio de las personas interesadas a través de la asistente virtual Carmen.
Un experiencia muy positiva
Preguntar es la única manera de solventar las dudas y romper con tabúes o creencias erróneas respecto a esta vía de colaboración. Nuestra experiencia con la asistente virtual es muy positiva, ya que nos ha permitido llegar a muchas más personas y tener gran cercanía a la hora de dar a conocer esta vía de donación:
“Veo necesario dar a conocer esta alternativa y esta es una manera no invasiva de hacerlo. En mi caso particular he decidido que no lo haré porque tengo hijos, aunque sé que puedo dejar a la ONG sólo una parte, le dejaré lo que tengo a mis hijos” – Mercedes Carrascosa, donante de ACNUR
“Muy «guay» el asistente virtual y súper fácil la manera de navegar y de acceder a la información. Yo la información ya la tenía porque voy a hacer testamento solidario, pero me ha venido bien recordarla. Cada vez estoy más convencido porque veo más necesario que nunca hacer testamento.” – Jorge Ibeid, socio de ACNUR.
Como Ramiro, que con su testimonio abre la conversación que inicia nuestra asistente virtual Carmen, cada vez son más las personas que toman conciencia de la realidad en la que viven millones refugiados y deciden actuar al respecto. Gracias a la generosidad de personas como él y a su decisión de incluirlos en su testamento, muchas familias pueden vivir en un campo de refugiados donde se sienten seguras con la ayuda que ACNUR les proporciona.
El Comité español de ACNUR forma parte, junto a otras 21 organizaciones, de la campaña HazTestamentoSolidario.org, cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía española sobre la importancia de hacer testamento e informar sobre la posibilidad de dejar un legado de solidaridad a una organización sin ánimo de lucro.
Carmen Conejo, Responsable de Testamento Solidario, Comité español de ACNUR