Cada 13 de septiembre, las ONG y las campañas informativas nacionales sobre la donación en testamento celebramos el Día Internacional del Legado Solidario. Esta conmemoración homenajea a todos lo que se han acordado de una organización no lucrativa en su testamento. Ofrece, además, una gran oportunidad de impulsar y potenciar este tipo de colaboración.
¿Cómo nació el Día Internacional del Legado Solidario?
La idea de tener un día internacional surgió de la campaña nacional suiza con el objetivo de marcar una fecha para impulsar a las campañas nacionales y dar un enorme “¡GRACIAS!” a los testadores solidarios. Los suizos le trasladaron la idea a la campaña del Reino Unido, Remember a Charity. A los británicos les encantó y la integraron en su semana especial de septiembre. Había nacido el Día Internacional del Legado Solidario.
¿Qué son las campañas informativas internacionales sobre testamentos solidarios?
La primera campaña nacional para promover los testamentos solidarios surgió en EE.UU a principios de los noventa bajo el nombre de Leave a Legacy Campaign, y que consistía en grupos de voluntarios dando a conocerlos en su región. Se trasladó a Canadá y de ahí cruzó el océano a Reino Unido, donde tomó el nombre de Remember a Charity. De Reino Unido saltó a Europa, Australia y Nueva Zelanda. Las campañas nacionales se reúnen a su vez en un consorcio internacional informal llamado Legavision, que acaba de dar la bienvenida a Corea del Sur y Japón. Las campañas nacionales tienen como objetivo aunar sinergias entre las ONG para conseguir que dejar un testamento solidario se convierta en una norma social en su país.
La campaña española Haz Testamento Solidario
En España todo comenzó cuando Daryl Upsall, presidente de Daryl Upsall International y su esposa quisieron dejar el 30% de sus propiedades a varias organizaciones sin ánimo de lucro. El abogado que tramitaba su testamento levantó la vista y dijo: “¡no puede hacer eso!”.
Esto impulsó a Daryl a la acción, porque sabía que sí se podía y que era necesario contarlo e informar a la sociedad. Tardó cuatro años en atraer un grupo inicial de nueve organizaciones que confiaran en el proyecto. Estas realizaron una investigación entre potenciales donantes que determinó que en nuestro país no había conciencia sobre la necesidad de hacer testamento y, que, por supuesto, la gran mayoría desconocía que se podía dejar algo a una entidad no lucrativa.
Hoy en día 22 ONG forman parte de la campaña Haz Testamento Solidario, la única del sector no lucrativo que lleva trabajando tantos años con un objetivo común. En estos quince años se han realizado infinidad de acciones que, poco a poco, han ido calando en la ciudadanía. En 2020, 1.026 personas hicieron testamento solidario en España, según el Consejo General del Notariado, una tendencia en alza teniendo en cuenta que hace 10 años tan sólo se hicieron 665. Las ONG también han ido constatando un aumento de sus ingresos por esta vía de colaboración.
Actividades previstas para el Día Internacional del Legado Solidario 2021
Cada vez más países se apuntan a este día con campañas divulgativas en medios y redes sociales sobre la importancia de los testamentos solidarios y con eventos varios, aunque el actual contexto COVID ha supuesto renunciar a la presencialidad para volcarse más en la promoción digital.
Haz Testamento Solidario innova este 2021 con una campaña en YouTube, que irá acompañada en redes sociales con mensajes ad hoc y una intensa promoción en radio con entrevistas a ONG y testadores. Además, el mismo día 13 se emite una nota de prensa en la que se pone énfasis en los proyectos que se han materializado gracias a la generosidad de los que se acuerdan de nombrar a una ONG en su testamento. Esta publicidad es replicada por las ONG que participan en la campaña, lo que da aún más fuerza y alcance.
El Día Internacional del Legado Solidario sirve pues de motivo y oportunidad para organizar todo tipo de actos y campañas, lo que incita cada año a un número mayor de países a celebrarlo y hacer de él un verdadero acontecimiento internacional.